viernes, 14 de septiembre de 2012

LOS MUSICOS POPULARES CELEBRAN LA POSIBILIDAD DE ... - Terra Argentina

AppId is over the quota

El 9no. Encuentro de Músicos Populares, una cita de formación y arte que se desarrolla en Rosario desde 2004, sumó desde anoche el inicio de sus conciertos con la presentación de la Orquesta de Música Argentina Juan de Dios Filiberto dirigida por Atilio Stampone y el grupo Anacrusa, en un recital gratuito en el teatro La Comedia.

En esa misma sala, esta noche se reunirán Raúl Barboza, Lars Nielsen, Susana Ratcliff, Ernesto Méndez y el cuarteto vocal local Karé, mientras que el viernes en el auditorio Príncipe de Asturias del Parque España actuarán Tamvos y los dúos Verónica Condomí-Liliana Vitale, Luciana Jury-Moscardini y Guillermo Risotto-Pablo Giménez.

La serie de actuaciones se mudarán luego a la sala Lavardén donde el sábado confluirán la panameña Patricia Vlieg, Mateo Villalba, Melania Pérez y la muestra de los dos únicos talleres que se repiten: el de ensamble instrumental dirigido por Lilián Saba y el de ensamble vocal a cargo de Fernando Carmona.

El domingo, en el cierre, se presentarán Grupo Vocal Argentino, Vitillo Abalos, Marcelo Dellamea y los dúos Iván Tarabelli-Silvana Grosso y Ñandutí.

El guitarrista Marcelo Stenta, uno de los impulsores de estas jornadas, destacó a Télam que este año tenemos cerca de 600 inscriptos y es una verdadera fiesta entre los músicos consagrados que vienen a mostrar lo que saben y los jóvenes que se acercan a la ciudad.

Este año, además de los talleres de Saba y Carmona, hay otros 13 espacios de formación que son Construcción y mantenimiento de guitarras contemporáneas por Esteban González; Danzas por Diego García y María Inés Vitanzi; Letras por Teuco Castilla; Flauta por Lars Nilsson; y Música litoraleña por Raúl Barboza También hay de Percusión, por Facundo Guevara; Canto e interpretación, por Ethel Koffman y Marcela Fernández; Bajo por Nardo González; Ensamble rioplatense por Nora Sarmoria; Orquestación por Guillo Espel; Guitarra por Rodolfo Gorosito; Canto por Chany Suárez; y Aerófonos por Matías Marcipar.

Entre lo que se genera en los talleres y en los recitales sentimos que tenemos un público cautivo de un espíritu que no tiene nada de comercial ya que los participantes perciben un cachet mínimo y nosotros, como organizadores, no cobramos un peso, apuntó Stenta.

El guitarrista que desde hace siete años toca junto al trovador Jorge Fandermole, es, junto a Raúl Rey, Myriam Cubelos, Juancho Perone, Lucrecia Cartabia, Paola Murias, Laura Mussi y Mario Bernachea, entre otros, parte del colectivo que impulsa este encuentro.

La idea primigenia que nos impulsó -repasó Marcelo- fue difundir la música de raíz folclórica dándole espacio a los artistas que no tienen el lugar que se merecen y por suerte pudimos mantener el criterio estético con el que comenzamos.

Al margen de esta fiesta melómana declarada de Interés Municipal por el Consejo Municipal de Rosario, de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe y de Interés Nacional por el Senado de la Nación, sumó para esta edición una declaración de interés cultural de parte de la Secretaría de Cultura de la Nación, Stenta repasó su presente artístico.

Mientras prepara su actuación junto a Jorge Fandermole y Fernando Silva, el 8 de septiembre en el SHA de Buenos Aires, y toma parte en el registro de un álbum doble del cantautor, contó que participará de la sede rosarina del festival Guitarras del Mundo.

También este año -adelantó- quiero hacer un disco de carácter folclórico con composiciones mías y con invitados como Raúl Carnota, Carlos Aguirre, Franco Luciani, Juancho Perone, Myriam Cubelos y Carlos Pino.

0 comentarios:

Publicar un comentario