viernes, 14 de septiembre de 2012

CECILIA ZABALA REUNE UNA SELECCION DE MUSICOS EN EL ... - Terra Argentina

AppId is over the quota

La guitarrista y compositora Cecilia Zabala exalta el sentido colectivo de la creación musical en un ciclo que compartirá este mes en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF) con artistas como Juan Falú, Carlos Aguirre y Juan Carlos "Mono" Fontana.

"El acto de compartir hace que la música crezca, que sea otra, que cada cosa sea dicha de otro modo y mirada desde otro ángulo", aseguró Zabala, cultora de un lenguaje que atraviesa el folclore, el jazz, el tango y la música brasileña.

La autora ofrecerá tres conciertos en el CAFF (Sánchez de Bustamante 764), los domingos 16, 23 y 30 de septiembre desde las 21 y oficiará como bastonera entre diferentes artistas invitados: Juan Falú, María Volonté, Yusa, Georgina Hassan, trío Aymama, Raúl Carnota, Carlos Aguirre, "Mono" Fontana, Gabo Ferro y Franco Luciani.

"La idea básica es compartir desde el arreglo y desde la improvisación con todas las posibles formaciones que ese grupo de invitados pueda ofrecer", anticipó Zabala.

"La clave -agregó- será la espontaneidad y la diversión, tenemos la expectativa de que el público se sume a ese código".

No se tratará de encuentros fugaces en el escenario sino que la guitarrista escribirá arreglos para cada uno de los músicos invitados al ciclo.

"De acuerdo al invitado del momento se armará y rearmará el repertorio. Ellos participarán activamente en mis músicas, en especial en las de mi último disco ("Presente infinito", 2011), y luego tendrán un espacio para las suyas, donde también haré un aporte. Habrá mucho campo para la improvisación", dijo.

Esa propuesta, además de la tímbrica que sume cada invitado, tendrá el soporte instrumental de una formación integrada por Eliana Liuni (vientos), Mariano Martos (bajo fretless -sin trastes-) y Mario Gusso (percusión).

Además de las composiciones de cada artista, el repertorio común incluirá obras de autores como Atahualpa Yupanqui, Pascual Contursi, Gustavo Leguizamón o Luis Alberto Spinetta.En el desafío de interpretar de modo personal las obras ya consagradas, Zabala señaló que el objetivo "es trabajar de modo tal que el músico logre apropiarse de esas melodías".

"Yo no me preocupo mucho por si los recursos que utilizo son o no copiados; sí me preocupa que respeten un estilo y que su uso sea genuino", apuntó.

"En Aguaribay (2009), mi primer disco -agregó-, incluí varias obras consagradas pero fue una incorporación natural. Me encontré cantando y haciendo cosas a través de esas obras y de a poco fueron surgiendo los arreglos", explicó.

En aquella obra Zabala incluyó versiones propias de "Los ejes de mi carreta" (Yupanqui), "Gricel" (Mores-Contursi), "Chacarera de un triste" (Hermanos Simón) y "Zamba para la viuda" (Leguizamón-Pérez), entre otros.

La guitarrista incluirá en el CAFF obras de su próximo disco -ya grabado y que aparecerá en 2013-, con creaciones inéditas para guitarra de la compositora chilena Violeta Parra.

"Lo llamativo es que se trata de obras especialmente escritas para guitarra sola y que fueron creadas poco antes de que Violeta se suicidara", reveló.

0 comentarios:

Publicar un comentario